Luego de fotografiar a la diosa Marianman, en Trinité (1992), H. Méndez Caratini regresa nuevamente a la isla francesa de Martinica (1998) para continuar documentando rituales hindúes poco conocidos. Esta vez es invitado por la cineasta Suzzie Landau y los profesores universitarios de antropología Thierry y Ghierry L’Etang. Logró visitar el poblado de Macouba, al norte de la isla, donde se estaban llevando a cabo una serie de sacrificios de animales en honor a la temible diosa Kali. Las fotografías y vídeo sobre las religiones hindúes en el Caribe es un trabajo inédito, nunca antes expuesto.
El hinduismo es la tercera religión más popular en el mundo -después del cristianismo y el islam. Cuenta con más de mil millones de devotos. Es la tradición religiosa más antigua del mundo. Tuvo sus orígenes al norte de la India (en la base de las Himalaya) hace más de 5,000 años. El hinduismo no posee fundador. Es un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición. Las mismas fueron registradas, a manera de revelaciones, en los diversos escritos védicos y otros libros sagrados hinduistas.
El Shaktismo es el nombre de la vertiente hinduista que adora a la diosa Kali. Ella es la shakti (la energía) del dios masculino Shiva y es considerada ser la Gran Diosa Madre universal. Su nombre es una versión femenina de la palabra sánscrita kāla (que significa ‘oscuridad’). También, quiere decir ‘mujer negra’. Ella representa el aspecto destructor de la divinidad. En su templo se llevan a cabo numerosos sacrificios de animales en su honor. La muerte no puede existir sin la vida; igualmente, la vida no puede existir sin la muerte. Por consecuencia, los textos tántricos le otorgan a ella un profundo significado metafísico.