Heliconias, 2003

Serie en Color

Durante los últimos cinco años, H. Méndez Caratini ha cultivado y coleccionado especies de la flora tropical en peligro de extinción. Consciente de la masiva deforestación que ocurre en Puerto Rico y de la falta de leyes para proteger el ambiente ecológico, el artista se ha dado a la tarea de establecer en su casa de campo su propio centro privado de conservación de especies tropicales en peligro de extinción. La flora exótica de este portafolios es fruto de sus estudios fotográficos en su jardín botánico en las montañas de Pulguillas.

Ricardo Viera
Lehigh University Art Galleries
Director / Curador
Bethlehem, PA
Octubre de 2003

Conscious of the massive deforestation occurring in Puerto Rico and the lack of environmental laws that protect the environment, H. Méndez Caratini has for the past five years undertaken the task of establishing his own private conservation center of endangered tropical species in his country house. The exotic flora in this portfolio is the fruit of his photographic studies in his botanical garden located in the mountains of Pulguillas.

Ricardo Viera
Lehigh University Art Galleries
Director / Curator
Bethlehem, PA
October 2003

HELICONIAS

Narra la antigua leyenda que al sur de Grecia se encontraba el hogar de las Musas. La nueve divinidades mitológicas eran las hijas de Zeus y Mnemosina. Vivían en el monte sagrado de Helicón y presidían sobre las artes, las ciencias é inspiraban a los artistas, filósofos y músicos. En nuestras exuberantes selvas tropicales las exóticas heliconias forman parte del género de la musa y su colorida flora nos inspiran y llenan de belleza.

Héctor Méndez Caratini
Isla Verde, Puerto Rico
Agosto de 2003

HELICONIAS

Heliconias, la obra mas reciente de Héctor Méndez Caratini, tiene como fuente de inspiración los trabajos de dos artistas franceses del Siglo 19. Claude Monet que creó su propio jardín en Giverny, para luego pintarlos en sus cuadros impresionistas; y el pintor de flores Pierre-Joseph Redouté, que realizó mas de 170 acuarelas de rosas en el Castillo de Malmaison – hogar de la emperatriz Josefina, esposa de Napoleón Bonaparte.

Profundamente interesado en la botánica y la horticultura, como métodos de preservación de especies en peligro de extinción, el fotógrafo se propuso hace cinco años crear su propio jardín botánico en su casa de campo. El Centro de Conservación Villa Pulguillas cuenta con mas de doscientas cincuenta variedades de exóticas heliconias, gengibres, cóstuses y árboles frutales provenientes de países tan distantes como: Thailándia, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Hawaii. Observando los métodos digitales del Siglo 21, Heliconias, el portafolio fotográfico de edición limitada creado durante el 2003, consta de diez distintas imágenes de la flora, impresas en la técnica del Giclée, sobre papel Arches Aquarelle y consta de 25 ejemplares numerados.

Guido de la Montefeltro
San Juan
Noviembre de 2003

The HSPR Newsletter Vol. 17 No. 3
September 2012

HELICONIAS

…En nuestras exuberantes selvas tropicales las exóticas heliconias
forman parte del género de la musa y su colorida flora nos inspiran
y llenan de belleza.