En el verano del 2018 el artista regresa, por cuarta ocasión, al continente asiático -a la milenaria India- para continuar con su trabajo sobre el hinduismo. Aprovecha la oportunidad y le añade el material visual filmado en la Martinica (1992).
En esencia, documenta la liberación del preso político, Andrés Figueroa Cordero, y sus sueños. Culmina con la liberación de cuatro compañeros nacionalistas que habían estado presos durante un cuarto de siglo.
Alberto González (Berto) fue un joven artista pionero que revolucionó el arte de hacer máscaras de cartón piedra en el tradicional carnaval de Ponce. Este vídeo rinde homenaje a su vida y obra.
A la vez que H. Méndez Caratini fotografiaba las deidades africanas en Salvador de Bahía, Brasil, también captó en vídeo la particular ambientación y las actividades relacionadas con el movimiento y el efecto de secuencia del escenario urbano y ritualista.
Coaybay está localizada en las montañas de Jayuya. En lenguaje taíno significa la región de los muertos. La exuberancia del paisaje y la belleza natural de tierra adentro en Puerto Rico constituye no sólo una experiencia mística, sino un escenario mágico. Es una ópera puertorriqueña de la Nueva Era.
Una extensa documentación antropológica de los rituales del vudú en las centrales azucareras en la frontera entre Haití y República Dominicana. Este vídeo se dedica al muy conocido antropólogo social puertorriqueño, José Francisco Alegría Pons, y a Soraya Aracena, folclorista dominicana.
El vídeo María Lionza ganó el primer premio en el Festival de Cine QuickTime de San Francisco, California. La música electrónica es una partitura original creada para este vídeo por el distinguido compositor norteamericano David Mash.