“Los folclóricos personajes, lugares y cosas aquí documentadas se pueden entender simbólicamente como una coherente iconografía de nuestro tiempo. Estas nos muestran imágenes tan familiares y visibles dentro de nuestro ambiente que rara vez nos percatamos de su existencia, mucho menos de la importancia y del lugar que ocupan en el desarrollo de los valores y tradiciones de nuestra cultura.” H.M.C.
Héctor Méndez Caratini es uno de los maestros latinoamericanos contemporáneos del realismo mágico visual. Combina múltiples realidades y la memoria acumulativa con escenarios paradójicos, sincretismo religioso y una mezcla de diversas tradiciones culturales.
Durante las pasadas tres décadas, Méndez Caratini ha documentado de manera creativa los cambios históricos en desarrollo y la herencia cultural de Puerto Rico, su país natal, y otros países caribeños. Sus numerosos vídeos artísticos, exhibiciones de fotografía y publicaciones han hecho posible que el mundo aprecie la nacionalidad puertorriqueña y los tesoros naturales de la isla. Ha logrado capturar la tradición, la memoria y la historia de un pueblo cuya cultura, de influencia taína, española, africana y americana, está en constante redefinición. A pesar del cambio, las tradiciones permanecen firmes.
A lo largo de su carrera artística, Méndez Caratini ha documentado los temas de la lucha por la identidad y la pérdida de la cultura, la asimilación y la nacionalidad, y la religiosidad popular. Ha fotografiado presos políticos, artesanos, tradiciones locales derivadas de las culturas africanas, haciendas cafetaleras del siglo diecinueve y grabados indígenas sobre piedra (petroglifos). Su repertorio temático abarca desde estudios botánicos hasta el movimiento pacífico de desobediencia civil de Vieques.
El trabajo de treinta años presentado aquí compone un importante testimonio retrospectivo del maestro fotógrafo cuya documentación y visión artística constituyen una contribución fundamental a la cultura y herencia del Caribe.
Ricardo Viera
Curador