Nació en San Juan, Puerto Rico en el 1949. Desde 1968 al 1970 estudió Artes Liberales en Boston University. Recibió un B.A. de la Universidad de Puerto Rico en 1972; un Certificado de Fotografía de Germain School of Photography en 1973; y de 1975 al 1976 realizó estudios de maestría en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe. El fotógrafo / video artista reside en San Juan, Puerto Rico.
Envolvimiento con las artes y la cultura
Durante las pasadas tres décadas consistentemente ha documentado los cambios históricos y la herencia cultural de naciones caribeñas en desarrollo. A través de sus numerosas exhibiciones fotográficas, y publicaciones, Méndez Caratini concientemente ha promovido una mejor apreciación y entendimiento de la nacionalidad puertorriqueña. Entre los temas principales fotografiados se destacan: la pérdida de la cultura, la lucha por la identidad, eventos políticos relacionados con la asimilación y la nacionalidad, prisioneros políticos, artesanos y tradiciones locales, la religiosidad popular (incluyendo cultos vudús), centenarias haciendas cafetaleras y el milenario arte rupestre indígena. Ha participado en mas de cien exhibiciones fotográficas en Latino América, Europa y los Estados Unidos. Sus fotografías se encuentran en la colección permanente del Metropolitan Museum of Art (NY), Center for Creative Photography (AZ), el Museo de Bellas Artes (Venezuela), el Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre otros. En 1997, el Smithsonian Institution (Washington, DC) exhibió su série de fotografías a colores “Mascarada” en una muestra titulada “Voces Americanas”. En 1999, una retrospectiva de mas de dos décadas de su trabajo, se inauguró en el Festival de Tres Continentes y luego viajó por Francia y Bélgica.
En 2003 el Smithsonian Institution le comisiona una serie de retratos de prominentes personalidades latinas para la muestra Nuestros Caminos / Nuestras Historias. Un año mas tarde, el Museo de Arte de Puerto Rico exhibe una retrospectiva de tres décadas de su trabajo artístico bajo el título de El ojo de la memoria.
Liderazgo en la fotografía
Durante el 2001, Méndez Caratini fue recipiente del “Premio Armando Mandín Rodríguez”, primer premio de foto-periodismo otorgado por el Senado de Puerto Rico; en 1997 recibió el “Premio Guanín” otorgado por la SME; en 1992 recibió el Primer Premio en el “QuickTime Film Festival, celebrado en San Francisco; en 1991 la Eastman Kodak (de Rochester, NY) lo premió con el “Kodachrome Award of Excellence”; en 1990 le fue adjudicado el “Leopold Godowsky Color Photography Award” conferido por el Photographic Resource Center de Boston University; y en 1981 recibió la Primera Mención de Honor de Casa de las Américas, La Habana. Desde los 1970s Méndez-Caratini ha sido un activo promotor de la imagen de la fotografía latinoamericana. Fue miembro fundador del Consejo Latinoamericano de Fotografía (1978, Ciudad México), de la Asociacion Fotográfica de Puerto Rico y pasado presidente del Consejo Puertorriqueño de Fotografía. Ha servido en numerosos comités de selección que curan exhibiciones fotográficas latinoamericanas y otorgan premios, entre estos: “Hecho en Latinoamérica II” (México, 1980), “II Premio de Fotografía de Casa de las Américas” (Cuba, 1982), y la “I Jornada de Bienestar Social en la Industría” (Venezuela, 1991). Ha participado en numerosos talleres fotográficos en Venezuela y México y bajo su dirección el CPF ha sido el auspiciador en Puerto Rico de las exhibiciones “Visiones de-centralizadas: Diez fotógrafos contemporáneos venezolanos” (1998), la voluminosa muestra de “Fotografía Latinoamericana” (1997) y la exhibición fotográfica “Entre mundos” (1993). También ha sido el curador y promotor de las colectivas fotográficas “Foto 90”, “Foto 92”, “Foto 94” y la “Fotografía contemporánea puertorriqueña” (1997). Sus esfuerzos en promover el arte de la fotografía lo han remunerado por un creciente público entusiasta y la proliferación de excelentes muestras fotográficas, no solo en Puerto Rico, sino que también en el Caribe y Latinoamérica.